LA PÁGINA DE LOS CORREDORES

Siete claves para dominar el Reto Jacó Extremo

Siete claves para dominar el Reto Jacó Extremo

El Reto Jacó Extremo puede ser una grata experiencia o un mal recuerdo. Si llegás con tiempo, preparado para el calor y corrés inteligentemente de seguro te irá muy bien, pero si no todo puede ser un desastre. Aquí te dejamos siete consejos para que todo te salga de lo mejor:

1. Llegá bien hidratado, mantenete bien hidratado. Con el calor superando fácilmente los 30° Celsius y la humedad cerca del 90%, la hidratación juega un rol de vida o muerte para correr con éxito el Reto. Eso no significa atorarte de agua en las horas previas. Podés leer en detalle los secretos de una buena hidratación precompetencia aquí, pero en resumen: tomá suficiente líquido para no llegar con sed a la salida del evento y tomá agua durante la carrera a gusto (a como te lo pida tu cuerpo).

2. Evitá el sol en los momentos previos y no calentés. En Jacó la lucha no es tanto contra los kilómetros sino contra el calor. Evitar que la temperatura de tu cuerpo suba demasiado es clave para que tengás un buen rendimiento, pues si te calentás demasiado tu cerebro percibe un riesgo y envía señales para no reclutar tantas fibras musculares, te sentís débil, te esforzás demasiado y no avanzás tan rápido como tenías pensado, y si la temperatura sigue subiendo corrés el riesgo de un golpe de calor y hasta un desmayo. Procurá estar bajo alguna sombra en las horas previas al evento y en los minutos previos no hagás un calentamiento muy largo, justamente lo que necesitás evitar es un cuerpo demasiado caliente al iniciar. Hacé apenas lo necesario para que tus músculos se “despierten” y podás empezar a correr sin problemas.

3. Salí suave, cerrá fuerte. Lo único peor que estar sofocado de calor a media carrera es estar sofocado y fundido. Lo mejor que podés hacer en carreras tan difíciles es controlar el paso al inicio, salir a un ritmo cómodo, guardando fuerzas y energía para los kilómetros más fuertes, que serán los últimos cuando el calor se sienta con más intensidad. Lo bueno es que en la segunda mitad, si te sentís cómodo y haz hecho una carrera inteligente, podés acelerar un poco más y cerrar con fuerza mientras todos los demás te ven pasar.

4. Echate agua encima. Está probado que echarse agua en el cuello y en la cabeza hace que la percepción de calor baje. Es decir le darás una señal a tu cerebro de que tu temperatura está en una zona segura y eso te dará un empujón ya sea para aumentar o mantener la intensidad que llevabas hasta el momento. No olvidés guardarte la bolsita o depositarla en uno de los estañones que los organizadores pondrán en la ruta. 

5. Buscá rápidamente la arena más dura. Apenas ingresás a la playa antitos del kilómetro seis buscá rápidamente la parte con arena más firme. Esta suele estar cerca del agua, pero no tan cerca como para que empecés a hundirte con la arena recién mojada por las olas. La arena firme te permitirá mantener un mejor ritmo pues gastás menos energía que cuando corrés en arena suave.

6. No almorcés demasiado. Como la carrera es a las 4:30 p.m., muchos suelen almorzar abundantemente en las horas previas y llegan con malestares y sensación de llenazón cuando inicia la carrera. Recordá que la digestión aumenta la temperatura corporal, lo cual querés evitar, y que la comida se digiere más lento cuando hay cierta ansiedad, como en los momentos previos a una carrera. Mejor hacé un buen desayuno tipo 8 ó 9 a.m. y luego comé algo más liviano y muchos líquidos a la hora del almuerzo. Así llegarás con buena energía y con el sistema digestivo en orden.

7. Llegá con tiempo, parqueá con tiempo, disfrutá al máximo. La parte mental es importantísima para un buen rendimiento. Si llegás estresado, apurado, que las llaves, que el paquete, que el parqueo, que se me olvidó el agua, que no tengo gacillas, que ya va a salir, que…; la cosa no va a funcionar. Mejor llegá dos o tres horas antes, dejá el carro en un buen lugar, te relajás, te ponés el uniforme, te hidratás cómodamente y disfrutás al máximo del evento sin estrés ni complicaciones.

También te recomendamos ver estos Consejos para sobrevivir el Reto Jacó Extremo y analizar el mapa detallado aquí.

Entrénate